Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.
En un momento en el que la sociedad estaba sensibilizada con las desapariciones, la televisión comenzó a volcarse en este tipo de programas. Hoy, el debate sigue vivo
Nadie en OpenAI le ha pedido permiso para utilizar décadas de trabajo artesanal en favor de Dios sabe qué fines. Ahora, el estudio japonés brega con una de esas empresas que prefieren pedir perdón antes que permiso
Hace unos días Maria Kovalchuk, una modelo (de las de OnlyFans) apareció en el desierto con los miembros y la espalda rotos. Se barrunta que la dejaron así en una orgía de pago en un país en el que la prostitución está prohibida
El estreno del programa consiguió grandes datos de audiencia para Telecinco: 1,5 millones de espectadores de audiencia media y el 22,7% de cuota de pantalla
¿Cómo hemos llegado a esto? A mí se me quita el sueño con facilidad. Tengo la costumbre de no leer las noticias a partir de las 10 de la noche. Después de comer empieza la desazón, y pongo tonterías en la televisión
Los que hoy concursan en ‘realities’ han crecido con una educación gratuita para todos. Sin embargo, no saben coordinar género y número, no saben conjugar verbos irregulares, ni hacer subordinadas. Eso para los catedráticos
En 1990 hasta en la ‘Súper Pop’ que traía mi hermana mayor a casa había un artículo destacado con “todas las claves para saber quién mató a Laura Palmer”
En España estamos tristemente acostumbrados a los incendios forestales, esos que preceden a sospechosos intereses económicos. No lo asociamos tanto a entornos privilegiados como Hollywood, donde han ardido almacenes de películas que ya nunca veremos
Con ‘Pulp Fiction’ brotaron por toda la Península cortos de adolescentes ataviados con trajes y corbatas que les venían tan grandes como el papel de gánster
¿Cómo puede ser que actores con tantos millones de seguidores a menudo no arrastren a las salas de cine ni a un uno por ciento de la gente que les sigue?
Un filme que ves de muy, muy pequeño, pero que te deja algo en la memoria, tiene mucho más poder que ese que ves en bucle pero que, al crecer, no dejan huella
Lily Phillips dice tras su reto sexual que se ha sentido como una prostituta, quizás sin hilar que una prostituta es quien se acuesta con hombres por dinero
La suspensión de la incredulidad se rompe y el espectador se da de bruces contra la indefensión de gente que, en la vida, recibió las peores cartas de la baraja
Quien queda realmente mal aquí es el presentador del programa. Qué mala estampa ser el agitador de un nutrido ejército de conspiranoicos de mediana edad vengativos y artífices de pobres estrategias de comunicación
Por qué las películas innecesarias son las que vuelven en nuestros sueños y las que recordamos en esos raros momentos de consciencia, cuando vemos nuestras propia vida como una de esas entrañables y ridículas películas de terror
Saber que el sábado a las doce había una rueda de prensa de Sumar me hizo despertarme con la misma intriga que sentía ante cada capítulo de ‘Los caballeros del Zodíaco’, allá por 1990
Con el exalcalde de Marbella se fue esa España del pelotazo y la fealdad, de ladrones de guante blanco, puros, adosados, y cojones. La España del bolero, ¿qué queda de ella? Lo chusco, lo chulesco, lo vulgar
El cine empezó siendo para los descalzos, pero en cuanto empezó a dar dinero, a los pudientes dejaron de caérseles los anillos cuando les salía un hijo artista
‘Quién quiere casarse con mi hijo’ ha vuelto a Cuatro en un momento convulso de la televisión nocturna, pero tiene dos argumentos para arañar audiencia: suficiente carga de surrealismo y un público nostálgico
Olviden la ciencia ficción de fuegos artificiales y personajes que lanzan rayos por los ojos y aventúrense a buscar películas de verdadera ciencia ficción
Gracias a la reportera María Espinola sabemos lo que opina Silvia Bronchalo, madre de Daniel Sancho, que ha sido la única que ha mantenido la dignidad, del documental de Max
Nos prometieron que íbamos a ser modernos, ricos, divertidos. No lo fuimos. El hecho de que Freddie Mercury muriera en 1991, un año antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona, debió de darnos una pista